Período
Maya

La
civilización maya se identificó en el área económica con el cultivo del maíz y
con el libro el “Popol Vuh”. La educación pedagógica enfrentaba dificultades
como la de documentos y la interpretación por parte de los cronistas.
La
Educación Colonial
La
educación en la época de la colonia española la realizaron las misiones
evangelizadoras con los aborígenes a quienes llamaban indios o indígenas y fue
así como la gran preocupación educativa de los españoles se concentró en la
evangelización y la "castellanización". Las escuelas de primeras
letras, las casas de recogimiento para doncellas, los hospicios y los
hospitales nacieron en primer lugar para beneficios de los españoles y en
segundo para los pobres.
La
educación media se suministraba en los colegios conventuales y en los colegios
mayores de las órdenes Dominicas, Franciscanas y Jesuitas los cuales
funcionaron desde la segunda mitad del siglo XVI. La
primera escuela para niños y niñas pobres fue la Escuela de Belén (de la orden
Betlemita) que llegó a Guatemala en el año 1653 y sus propósitos eran dar
alivio a los enfermos y enseñanza a los niños pobres. Fue aquí donde el hermano
Pedro (que creó la orden), personalmente enseñaba a los niños y niñas pobres el
catolicismo, las primeras letras y rudimentos del cálculo.
La
Universidad de San Carlos de Guatemala, máxima casa de estudios superiores de
Guatemala, fue creada durante la época colonial el 31 de enero del año 1676.
Zindy Escobar
Me pareció interesante conocer más sobre los orígenes de la educación durante el período colonial. Sin duda se sentaron las bases de la educación superior guatemalteca.
ResponderBorrarJoselin
ResponderBorrarJoselin jimenez prado
ResponderBorrar